jueves, 3 de julio de 2014

Actividad No 1. Redes Neuronales

Control inteligente

Tema : Redes Neuronales


Un saludo cordial a los lectores...

Objetivo: Conocer que son las redes neuronales para poder comprenderlas y posteriormente utilizarlas en aplicaciones de la vida real





Introducción 

En el presente documento se tratará sobre un amplio tema que es las redes neuronales, más especificamente las redes neuronales artificiales, la cuales tienen ciertas similitudes con la redes neuronales biológicas  Para darnos una idea clara podemos ver el sigueinte video.


Video 1. Introducción a rede neuronales

Ahora bien  es muy posible que se planteen ciertas dudas a aprtir del video como es:

¿Que son las Redes Neuronales?

Una Red neuronal es un conjunto de neuronas interconectadas que se encuentran en el cerebro cabe recalcar que aun se refiere de redes biológicas. Pero ahora bien nosotros podemos mediante la programación se puede crear redes de neuronas artificiales las cuales se aproximan a las del cerebro y tendran muchas capacidades y habilidades entre la cuales  la primordial es poder aprender.

Una gran desventaja de usar redes neuronales artificiales es que exigen mucho coste computacional, mientras mayor sea la red será mayor exigencia de procesamiento para la computadora.


Importancia:

El conocer redes neuronales artificiales permite tener mas opciones para realizar automatizaciones en las plantas, con la finalidad de crear maquinas con mayores capacidades que sean mas poderosas que las actuales las cuales puedan ayudar al ser humano en tareas que muchas veces son muy complejas y tediosas.


Una breve historia del Campo de las RNA


Siempre es muy importante conocer el origen de las cosas para tener un punto de partida y asi poder hacer proyecciones hacia el futuro, saber como  se fue desarrollando en el transcurso de los años hasta ahora  y tener las información que se presenta al lector en sus manos.


1943 McCulloch y Pitts propusieron el modelo de la neurona de McCulloch-Pitts
1949 Hebb publicó su libro La organización de la conducta, en el que se propuso la regla de aprendizaje de Hebbian.
1958 Rosenblatt presentó las redes simples de una sola capa que ahora se conocen como perceptrones.
1969 El libro de Minsky y Papert Perceptrones demostró la limitación de los perceptrones de una sola capa.
1982 Hopfield publicó varios artículos sobre las redes de Hopfield.
1982 Kohonen desarrolló los mapas de auto-organización que ahora llevan su nombre.
1986 El algoritmo de aprendizaje de retropropagación para perceptrones multicapas fue redescubierto.
1990 El sub-campo de la función de base radial de redes fue desarrollado.
2000 El poder de conjuntos de Redes Neuronales y Máquinas de Vectores Soporte era evidente


Algunas aplicaciones actuales de redes neuronales artificiales


A continuación se presentará al lector algunas de las muchas aplicaciones existentes que ya se han implementado en la vida real el uso de redes neuronales artificiales y como estas han ayudado a los seres humanos como es en el area financiera con sus modelos financieros en donde hay sistemas que pueden aprender y aplicar  acciones que predicen cambios y asi entre otros en diversos campos.




Bibliografía
INTRODUCCIÓN A LAS REDES NEURONALES; Lectura: Dr. John A. Bullinaria


Mapa Mental Redes Neuronales


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mas populares